Ozempic ya ha revolucionado la lucha contra el sobrepeso. Ahora va a por las enfermedades cardiovasculares

El fármaco de moda reduce el riesgo de infarto hasta un 20%, según el mayor estudio hecho hasta la fecha

ozempic
7 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

"El mayor avance médico desde las estatinas". Eso, dicho en el Congreso Europeo de Obesidad, son palabras mayores. Al fin y la cabo, las estatinas son una de las herramientas centrales en la moderna lucha médica contra las enfermedades cardiovasculares. Enfermedades que, recordemos, constituyen la mayor causa de muerte del mundo.

Es decir, suena increíble incluso antes de enterarnos de que están hablando de Ozempic.

¿Ozempic? ¿Pero eso no es para perder peso? Efectivamente. La semaglutida (el principio activo detrás de 'Ozempic' y 'Wegovy') es el fármaco para la diabetes que, en los últimos años, ha ocasionado una revolución internacional en la forma en la que entendemos el sobrepeso. El caso es que, según un amplísimo equipo internacional de investigadores, parece "reducir el riesgo de ataques cardíacos y beneficiar la salud cardiovascular de millones de adultos".

Los datos. Durante cuatro años, los investigadores seleccionaron a más 17.000 personas con problemas cardiovasculares de 47 países: 8.803 pacientes fueron asignados al azar a semaglutida y otros 8.801 a un placebo. Los resultados fueron sorprendentemente claros: los participantes que tomaban semaglutida tenían un 20% menos de riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o muerte debido a enfermedades cardiovasculares.

Las conclusiones del equipo van más allá: según su investigación, la semaglutida traía beneficios cardiovasculares para los usuarios independientemente de su peso inicial o de la cantidad de peso que habían llegado a perder. 

¿Qué significa todo esto? Para los investigadores (por ejemplo John Deanfield, director del National Institute for Cardiovascular Outcomes Research de la University College London), "los hallazgos mostraron que la medicación debería ser recetada rutinariamente para tratar enfermedades cardiovasculares y que millones de personas en todo el Reino Unido podrían estar tomando la medicación  en los próximos años".

Y la idea es sugestiva. Algo precipitada, pero sugestiva. Al fin y al cabo, estamos viendo cómo todos estos medicamentos están suponiendo una verdadera revolución en ámbitos médicos que ni siquiera podíamos imaginar.

En este caso, como explicaba Jason Halford, presidente de la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad, si los datos se confirman, recetar semaglutida de forma generalizada podría ser "económicamente beneficioso" para el sistema de salud.

Pero la historia va más allá: no somos realmente conscientes del impacto que estos medicamentos van a tener. Lo doy por hecho porque, aunque los avances en el campo se detuvieran hoy mismo, lo que ya hemos conseguido tiene la capacidad de cambiar todo en cuanto se generalice. Y lo vamos a ver en los próximos años.

Imagen | Chemist4U

En Xataka | Ozempic para adelgazar: sus efectos y riesgos más allá de la polémica, según la ciencia

Inicio